CRÓNICAS DE LA CUARENTENA DE UN PRESO # 4

CRÓNICAS DE LA CUARENTENA DE UN PRESO # 4: El día a día se hace más pesado, las cosas cambiaron de la noche a la mañana, ¿qué puede haber más importante que la libertad para una persona presa? Nada, dirá la mayoría, pero personalmente para mí sí hay algo que siempre fue y será mi prioridad, la familia. La familia que vive del día a día, y ahora que no puede trabajar, ¿qué hacemos?

El día a día se hace más pesado porque el pensamiento es más fuerte que la existencia.

El día a día se hace más pesado porque yo me tomo un mate cosido con tortas fritas que suplanta las tres comidas diarias, pero ¿mis hermanos tendrán para eso? La cosa se puso fea, miles de muertes en el mundo por un virus que viaja rápido y llega a cualquier parte, ataca a los más desprotegidos que son nuestros abuelos, esos que vienen batallando hace rato con sus vidas, con sus crisis, con los reniegos que les pudimos haber causado sus nietos.

El día a día se hace más pesado porque a través de una llamada no te quedás tranquilo, no ves sus caras para saber si realmente están bien, como te lo dicen, o sólo te lo hacen para no causarte más pesadez a todo esto.

El día a día se hace más pesado porque ahora que dejé de creer en todo lo que es una religión, necesito aferrarme a algo para no caer en una agonía infinita. ¿Y ahora, de qué me disfrazó? Deposito la fe en personas, en la familia, para sentirme un poco mejor, pero les doy una gran responsabilidad a ellos, porque si les pasa algo yo caigo primero al piso y desaparezco.

El día a día se hace más pesado porque soy frágil como un papel, aunque de afuera se vea todo lo contrario.

El día a día se hace más pesado porque los medios de comunicación no ayudan, la información es pobre, la policía se come el abuso con los chicos, y nadie lo cuenta.

El día a día se más pesado porque la situación cambia, pero las cosas siguen igual. Esto es un pensamiento negro, porque está de luto, de luto por las personas fallecidas, por las persona enfermas, por las personas que se curan y vuelven con sus seres queridos. Es un pensamiento negro porque soy pesimista, pero tratamos de hacer lo posible para que el día a día sea un poco menos pesado, para que el virus se termine, se corté acá nomás, que no toque de cerca a los nuestros que son el pilar que nos tienen de pie, y nos levantan la cabeza para mirar hacia adelante. Es un pensamiento negro porque la cosa se puso fea y el día a día se hace más pesado. FRANCO GONZALEZ (El pensamiento es más fuerte que la existencia)

La imagen puede contener: 4 personas, personas sentadas e interior

Deja un comentario

Archivado bajo Sin categoría

CRÓNICAS DE LA CUARENTENA DE UN PRESO # 3

CRÓNICAS DE LA CUARENTENA DE UN PRESO # 3: ¿Y AHORA? Soy el protagonista de una obra que se escribe en el escenario, un sujeto viviendo en una época donde mi nombre será asociado con una tragedia colosal. Donde las riquezas quedan diminutas cómo gotas en el inmenso océano, dónde el tiempo se siente más corto y los deseos se apuran, cómo si el tren se les escapara.

Hoy me siento más humano que nunca, las emociones se destapan y piden ser escuchadas, aunque a veces no sean tan agradables. Hoy nos damos cuenta de lo valioso, y del placer del sólo existir, de cómo algo simple como un abrazo, se vuelve un tesoro y un terror a la vez, pero cómo hablar fuera de mí, cómo sentir por los demás; sólo puedo decir que esta sensación de pánico colectivo que sufre toda la sociedad me impacta de un modo extraño. No voy a mentir diciendo que no me afecta, porque sí lo hace, porque tengo miedo de no volver a ver a mis abuelos, a mis padres, ¡a mis seres queridos! También me hace repensar mi situación actual y el lugar en el que me encuentro, en qué quiero para mi vida si sobrevivo a esta tragedia mundial; y una imagen se me viene a la mente… mi hijo, y me pregunto: ¿Qué voy a dejarle? ¿Cómo me recordará? ¿Estará orgulloso de mí? ¿Seré su héroe, o simplemente un hombre al que le dice papá?

Al pensar en esto la angustia me invade por completo, me tilda, me atrapa con sus brazos filosos, aunque la voluntad de ser mejor me deja libre y veo el otro lado de la moneda. Sé que todo esto va terminar y nos va a poner en un lugar de reflexión, nos va a llevar a ser mejores personas y a darnos cuenta que la eternidad estaría en un instante, en ese instante de estar con los que más amás. NICOLÁS MACHADO

La imagen puede contener: una o varias personas y personas de pie

Deja un comentario

Archivado bajo Sin categoría

CRÓNICAS DE LA CUARENTENA DE UN PRESO # 2

CRÓNICAS DE LA CUARENTENA DE UN PRESO # 2: Yo ya sabía. Antes que la pandemia empezara, yo ya sabía lo que era amar a la distancia. Yo ya sabía lo que se siente desear un beso, un abrazo, el simple hecho de escuchar su voz. Yo sabía lo que era un nudo en la garganta y aguantarme esas ganas de soltarme a llorar como niño. Yo ya sabía lo que era querer tocarla y que algo te lo impida, yo ya conocía el sabor del dolor, ese dolor que sólo la angustia y la desesperación te hacen sentir, yo ya sabía lo que era aguantarse las ganas de gritar un te amo y salir corriendo a abrazarla. Yo ya sabía lo que era contener los sentimientos para no caer derrumbado ante la difícil situación, ante la impotencia de no tenerla. En este tiempo de pandemia me muero por dentro, mi corazón se encoge, quisiera saltar alto y cruzar todos
estos muros, quisiera ser invisible y atravesar cada filtro hasta llegar a vos y no soltarte, decirte al oído lo mucho que te amo, recostarte en mi regazo y verte dormir, darte felicidad y esperanzas, un poco de paz ante tanta incertidumbre. El futuro es incierto, el futuro ya no me sabe igual, acá adentro todo es un desafío, acá adentro huele a muerte, acá adentro se siente el dolor ajeno, acá adentro se siente el hambre, acá adentro las esperanzas se van acabando, acá adentro te extraño cada vez más. No quiero ponerte en peligro, sé que es una prueba más y no sé cuándo, ni sé cómo, pero lo que si sé, es que vos y yo nos volveremos a ver, por eso te pido paciencia, más de la que puedas imaginar. Los días serán largos, las semanas serán interminables, las ganas se volverán casi imposibles de aguantar, pero al final tendremos recompensa. Te besaré hasta que mis labios ardan, te abrazaré hasta que mis brazos se duerman, te diré te amo las veces que sea posible, haremos el amor como siempre, o como nunca, y será maravilloso, yo desde aquí
pediré por vos… MATÍAS ROMERO.

La imagen puede contener: personas sentadas e interior

Deja un comentario

Archivado bajo Sin categoría

CRÓNICAS DE LA CUARENTENA DE UN PRESO

CRÓNICAS DE LA CUARENTENA DE UN PRESO # 1: Me llamo Jorge, me encuentro privado de mi libertad hace más de doce años. En todo este tiempo transcurrido viví todo tipo de situaciones, vi morir personas a causa de peleas con faca, y también a causa de una gripe. Padecí todo tipo de necesidades que en este momento no viene al caso decirlas. Lo que hoy me lleva a escribir esto, es la situación que esta padeciendo el mundo, mi país, mi familia, la familia de todos. He visto por la tele hablar todo tipo de cosas sobre esta enfermedad que hoy nos afecta a todos. La verdad, que en momentos me sorprende, y de momentos me da mucha pena de ver cómo algunos medios están esperando que el gobierno falle con algunas de las medidas o decisiones que toman, y la verdad no los entiendo, porque ahora es cuando más unidos tendríamos que estar. No entiendo cómo algunos siguen vistiendo sus camisetas políticas y priorizan sus intereses por encima de la salud, de la vida.

También he visto cómo hablan sobre las «personas» que estamos privadas de la libertad, ¡sí, personas!, porque si no lo saben somos personas, personas que por diferentes motivos o circunstancias terminamos acá. He escuchado decir que teníamos que morir todos con este virus, que prueben con nosotros para encontrar la cura, que somos lo peor de lo peor y todas esas cosas que muchos ya saben. Porque desde que estoy detenido que escucho decir a mucha gente que acá vivimos mejor que los que están afuera, que vivimos como reyes, que nos pagan no sé cuantos miles de pesos por mes, y la verdad, es que acá vivimos bajo las peores condiciones humanas, separado de todo tipo derechos. Y no le hecho la culpa a nadie y tampoco quiero victimizarme, sólo quiero hacerle ver algo de la realidad a muchos que hablan sin saber.

No saben cómo se siente estar expuesto y vulnerable a algo que no podes ver, y no saber en qué momento te va atacar, peor aún es saber que si te agarra ese virus, no vas a tener ningún tipo de asistencia y posibilidad. Porque como somos la escoria de la sociedad, siempre le van a dar prioridad a una «persona» sí, a una persona y no a la escoria. Pese a eso, nosotros seguimos luchando sin ningún tipo de armas, desde el día cero que luchamos por nuestras vidas. Para que no nos mate una faca, una gripe, una tuberculosis, el hambre y cualquier otra enfermedad. Hoy estamos de pie, con los brazos bien arriba, velando por nosotros y la salud de todo del mundo, sin distinguir o hacer diferencia entre clases sociales.

La imagen puede contener: una o varias personas

Deja un comentario

Archivado bajo Sin categoría

Alberto Sarlo, fundador de la editorial Cuenteros, verseros y poetas, Expresa

El presente posteo es realizado por Alberto Sarlo, fundador de la editorial Cuenteros, verseros y poetas, asumiendo en forma excluyente la responsabilidad legal de sus dichos. Todos los que puedan difundir difundan antes que sea demasiado tarde:

Estos últimos dos días hubo infinidad de pequeñas revueltas en pabellones y por lo menos cuatro motines reprimidios en las unidades carcelarias provinciales (centros de tortura de aquí en más).
Las razones de acción directa son harto conocidas por quienes hacemos territorio: hacinamiento, malnutrición, falta de higiene, ausencia de medicamentos, etc, etc. Si bien en los últimos tiempos han regularizado el faltante de comida, el resto de las condiciones de tortura no se han modificado, ni han dado señales concretas de modificarse. La población carcelaria tiene altísimas tasas de comorbidad vinculado al COVID 19: tuberculosis, seropositidad, neumonías crónicas, hepatitis, hipertensión arterial, diabetes, etc. La población carcelaria sabe la inevitabilidad de que el virus ingrese a los centros de tortura y por ello es que se viven momentos de altísimo riesgo de mortales motines, ya que el Servicio Penitenciario Bonaerense NO POSEE PROTOCOLO ALGUNO HIGIÉNICO, y el que dicen que posee NO SE PUEDE LLEVAR A CABO POR FALTA DE MEDICINAS, ALIMENTOS Y PRODUCTOS DE HIGIENE.
Esta situación expone mortalmente tanto a presos como a guardiacárceles. Los directores de cada unidad hace lo que bien o mal puede hacer en forma inorgánica y desorganizada. Es cierto que la actual gestión gubernamental está trabajando para solucionar esta situación, pero también es claro que no lo está logrando porque el problema no es únicamente de una administración. Quiero dejar asentado que la responsabilidad criminal del gobierno de la ex gobernadora Vidal es insoslayable, ya que ellos batieron el récord de encarcelemiento sin sentencias de toda la historia, reduciendo al mismo tiempo el presupuesto penitenciario, pero culpando a anteriores gestiones no vamos a salvar ninguna vida y de lo que se tratá acá es visualizar que el estado esta matando.
El problema carcelario es multicausal y multidisciplinario, ergo, es el terreno ideal para que los cobardes se escuden en la cobardía de otros. Todavía no pasó lo peor, pero los que trabajamos en centros de tortura sabemos que sin medidas urgentes en breve tendremos bala, faca y muerte. La Suprema Corte de la Provincia debe intervenir de inmediato, su negligencia mata y seguirá matando presos mientras sigan ocultándose en sentencias que nadie cumple. El Ministerio Público debe asumir su complicidad directa con el hacinamiento y la desnutrición.
Los defensores públicos deben ser conscientes de su pasividad y levantarse de sus sillones para recorrer y escuchar la voz de los muertos en los pabellones de la muerte, los jueces de ejecución deben trabajar en serio o renunciar de inmediato a sus cargos vitalicios y monárquicos, el Servicio Penitenciario debe dejar de reprimir como única reacción y por último, la Mesa de Diálogo que supuestamente iba a cambiar algo es hora que empiece a dejar de usar el Whatsapp y que empiece a conocer por dentro lo que significa ser uno de los tres muertos que por semana ustedes están dejando matar.

La imagen puede contener: cielo, nube y exterior

Deja un comentario

Archivado bajo Sin categoría

VENTO NORTE CARTONERO

¡Enorme agradecimiento a nuestros compañeres brasileñes de VENTO NORTE CARTONERO, por llevar nuestros libros por todo el mundo! Gracias al esfuerzo de dicha editorial cartonera nuestros libros, nuestros cuentos, nuestra obra se encuentra traducida al portugués y se distribuye por Europa, siendo que en estos días lo están haciendo en la ciudad portuguesa de Espinho.
Nos encantaría tener la misma difusión editorial en Argentina, pero lamentablemente luego de diez años de publicar y editar en forma totalmente gratuita y autogestiva, no hemos logrado fomentar más publicaciones de ningún otro ámbito que no sea el de los pibes del pabellón 4.
Ninguna editorial, ninguna universidad ni institución educativa, ningún organismo se ha interesado por promover la escritura y el arte de nuestros negros marginales del pabellón. Tal vez sea porque creemos en la gratuidad del arte, tal vez porque seamos más marginales de lo que pensamos. Pesimismo de la razón y optimismo de la voluntad dijo Gramsci, en eso creemos.
Seguiremos difundiendo nuestro arte en soledad hasta el día que definitivamente nos derroten. Hasta ese día continuaremos nuestra lucha.
También queremos agradecerles a ustedes lectores y difusores de facebook, ya que son el único canal de promoción de nuestros escritores presos. Sigan apoyando y difundiendo nuestra obra en este, nuestro décimo año de resistencia en el pabellón 4 de la Unidad de Máxima Seguridad N° 23 de Florencio Varela.

La imagen puede contener: interior

Deja un comentario

Archivado bajo Sin categoría

Es un orgullo empezar el 2020 con nuevo material literario

Es un orgullo empezar el 2020 con nuevo material literario. Ya publicamos 13 libros con el presente. Esta vez estrenamos un nuevo equipo editorial del pabellón 4 encargado de lanzar Fanzines sobre la realidad carcelaria y las condiciones de tortura que en ellas impera. El primer fanzine publicado lo hemos titulado «De la cárcel a la calle» y podés leerlo cliqueando en este link https://drive.google.com/…/1xkUB5VRxgTj1n78RcJLXs0E7xBWavhbq en dónde también aparecerán todas nuestras otras obras en formato PDF. El fanzine, como nueva configuración editorial, surgió de la propuesta de uno de nuestros compañeros encarcelados quien se ha formado intelectual y vivencialmente en el punk anarquismo y nos propuso este formato para sumarlo a los que ya hemos publicado en Cuenteros, verseros y poetas. El Largo (como lo llamamos), junto con otros artistas encarcelados en nuestro pabellón se encargaron de darle vida a estos cuentos y vivencias. Acompañamos y apoyamos esta iniciativa al igual que todas aquellas que nos interpelan y nos movilizan a pensarnos. Leanlo, difundanlo, discutanlo y critíquenlo. Esto es literatura, esto es pensarnos, esto es pelearle a la contra. Bienvenidos a nuestra lucha. Disfrutenlo.

Deja un comentario

Archivado bajo Sin categoría

Donacion de Libros en los Institutos de menores platenses

Por intermedio de nuestro compañero Carlos Mena, donamos libros y tomamos contacto con el enorme laburo que hacen los chiques de «De los Muros a la acción» en los Institutos de menores platenses Gregorio Alfaro, Centro Cerrado COPA y Centro de Contención Gambier. Los compañeres De los Muros a la acción militan por un mundo menos racista, más inclusivo y más justo, y lo hacen poniéndole el cuerpo en el territorio.
Desde Cuenteros, verseros y poetas apoyamos su lucha porque encerrando pibitos en condiciones inhumanas no se erradica ninguna violencia, por el contrario, se la fomenta; apoyamos su lucha porque privando oportunidades para los niños sólo promovemos la marginalidad y el analfabetismo; apoyamos su lucha porque nada bueno sale de invisibilizar las desgracias de los más vulnerables y vulnerados; apoyamos su lucha porque combatimos el sentido común que dice que estos negritos, estos nadies nacidos de úteros de nadies, nunca van a cambiar y son irrecuperables.
Es bueno que recordemos que el sentido común mata.
Es bueno que sepamos que el sentido común es una construcción social de tu sociedad y que vos, como miembro de una sociedad racista, tenés posibilidad de resistir o tenés la posibilidad de transigir.

Nosotros no transigimos, nosotros resistimos. Y resistimos porque siempre hemos afirmado con convicción y con rabia que NINGÚN PIBE NACE CHORRO.

La imagen puede contener: 3 personas, personas sentadas
La imagen puede contener: 1 persona, sonriendo, sentado, césped, exterior y naturaleza

La imagen puede contener: una o varias personas, personas sentadas e interior

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas sentadas

Deja un comentario

Archivado bajo Sin categoría

Alberto Sarlo expresa

Nuevamente Alberto Sarlo expresa ser el único responsable legal de las siguientes manifestaciones y del pedido de difusión del presente posteo:

En Argentina mueren tres presos por semana. En la Provincia de Buenos Aires el cupo carcelario habitacional tiene capacidad para 26 mil personas pero aloja a más de 52 mil. En el mundo, el promedio de prisionalización es de 144 presos cada 100 mil habitantes y en Buenos Aires se encarcela más del doble de dicha cifra ya que la tasa es de 308 cada 100 mil habitantes. Por esas razones, diciembre – mes de eventos sociales y vinculación familiar -, es el mes más peligroso en las cárceles. Las muertes, heridas y motines se producen con mayor frecuencia por estas fechas. Eso es algo histórico que siempre supimos quienes hacemos territorio en centros de tortura. Por eso es fundamental que la sociedad sepa que desde hace cuatro semanas no se entrega ningún tipo de carne en las unidades carcelarias de la provincia de Buenos Aires. La decisión política del gobierno bonaerense de privarles de alimento a más de 52 mil presos en el mes de diciembre no sólo agrava la crueldad sobre los detenidos sino que también pone en riesgo la salud mental y física del personal penitenciario que debe contener (muchas veces con violencia desmedida, ilegítima e injustificada) infinidad de inconvenientes propios de un vejamen de tal envergadura. ¿Por qué la gobernación y su ministerio de justicia han decidido cortar desde hace cuatro semanas el ingreso de carne y pollos a las unidades en el mes más peligroso del año? ¿Desconocen las consecuencias directas de una medida inhumana como la que han tomado? Desde Cuenteros, verseros y poetas denuncio este acto criminal y hago público mi repudio a la gobernación, al ministerio de justicia provincial y a la pasividad de un poder judicial cuasi monárquico, reaccionario y ausente que avala que la crueldad sea la única política de estado penitenciaria. Si bien existen infinidad camaristas, jueces, secretarios y defensores que resisten estas políticas racistas, debe decirse que son los menos y que están siendo derrotados. Su derrota es la misma que mi derrota. Somos compañeres derrotados. Nuestra derrota produce muertos. Muertos negros. Muertos que no importan porque son nadies. En Cuenteros, verseros y poetas desde hace diez años le damos voz a los nadies que mueren. Si podés difundí. Si podés resistí el racismo. Si podés leelos antes que los maten.

La imagen puede contener: 1 persona, de pie e interior

Deja un comentario

Archivado bajo Sin categoría

Los comentarios serán recibidos en nuestra Web de Facebook

https://www.facebook.com/cuenterosyverseros/

Deja un comentario

Archivado bajo Sin categoría