Prensa

Instituto de Menores Gregorio Aráoz Alfaro

Los cuenteros, verseros y poetas seguimos haciendo territorio en tiempos de pandemia en las distintas unidades penitenciarias donde todavía permiten nuestro ingreso. Alberto Sarlo continúa entrando al pabellón 4 de la unidad 23 porque Sarlo no se olvidó que en dicho centro de tortura hace tres meses fuerzas penitenciarias asesinaron a Fernando Rey. Asimismo, nuestro compañero Carlos Mena, cumpliendo los protocolos de distancia e higiene, visitó el viernes pasado el Instituto de Menores Gregorio Aráoz Alfaro, en donde regaló nuestros libros y proyectó el documental PABELLÓN 4. La experiencia y labor de Carlos es especialmente importante en los Institutos de Menores porque es en esos lugares donde comienza el proceso estatal de tortura sobre los «nadies» de nuestra sociedad. Si queremos erradicar el racismo, si deseamos combatir discursos demagogos de ministros que defienden políticas de libre portación de armas, si resistimos el reduccionismo criminal de ministros que defienden homicidios amparados en el hastío social, es fundamental que voces como las de Carlos Mena sean escuchadas. A Carlos Mena nadie le explicó la ontología de la tortura, el la vivió de niño y la padeció en su cuerpo lacerado y mutilado. Agradecemos a Agustina Tacchi, a Oscar Tacchi y a la Licenciada Casali que permitieron que toda la población del Instituto Alfaro pudiese ser parte de la charla y proyección.

La imagen puede contener: una o varias personas, multitud, árbol, calzado y exterior

_______________________________________________________________________________

Estimadxs!
Lxs invitamos a que nos sigan en nuestra cuenta de instagram [«cuenterosyverseros«]
Para seguir difundiendo la palabra de los pibes del Pabellon 4 (U23 Lomas de Zamora) y de todos aquellos que son parte de este proyecto!
Porque difusión es inclusión…
DIFUSIÓN ES PROTECCIÓN
Gracias a todxs

La imagen puede contener: texto que dice "cuenteros verseros y poetas cooperativa cartonera"

_____________________________________________________________________________

Esta noche a las 22 hs. entrevistan a Carlos Mena en radio ANTENA LIBRE 89.1 de Río Negro. Los invitamos a escucharlo por internet. Muchas gracias.

https://www.antena-libre.com.ar/radioenvivo/

La imagen puede contener: 1 persona, texto
La imagen puede contener: 2 personas

 

________________________________________________________________________________

ENTREVISTA A ALBERTO SARLO

MOTINES Y RACISMO EN ARGENTINA. ENTREVISTA A ALBERTO SARLO

Link al audio

 

______________________________________________________________________________________________________

¡Gracias a todes por compartir la noche del sábado viendo PABELLÓN 4!

¡Gracias a todes por compartir la noche del sábado viendo PABELLÓN 4! De parte de Carlos Mena, Brian Calla y Alberto Sarlo les agradecemos de corazón a Rincón Casa Cultural por la buena onda, el espacio y la difusión de nuestra lucha. Gracias al director de cine Diego Gachassin por compartir su peli con el piberío. Para nosotros fue una de las noches más emocionantes en nuestros diez años de vida editorial ya que nos reencontramos luego de varios años con compañeros escritores de pabellón 4 que no veíamos desde que estaban presos. Gracias ESTEBAN RENTERO, gracias CARLOS MIÑO, gracias JOSÉ «CHANGO» ERAZO, gracias DIEGO «PACO» URTUBIA. Gracias por venir a darnos un abrazo. Gracias por el esfuerzo que realizan día a día para sobrellevar una vida alejada de la violencia en una sociedad racista y encima dedicarle gran parte de su tiempo en ayudar a los demás. Ayudar al sufrido es una de las premisas que más trabajamos los miércoles en la comunidad del Pabellón 4. Fueron diez años que la pasamos muy mal. La pasamos muy mal porque no se puede estar bien cuando muchos poderosos quieren destruir tu proyecto. No se puede estar bien cuando es el propio Poder Judicial y el propio Servicio Penitenciario el que te esmerila y amenaza. No se puede estar bien cuando luego de diez años todavía no existimos en los papeles y no hay una sola ordenanza ni reglamentación que nos habilite a continuar alfabetizando y enseñando literatura y filosofía en un pabellón de máxima seguridad. Seguimos porque podemos y porque todavía no encontraron la forma de echarnos sin hacer ruido. Seguimos gracias a gente como Esteban, como Paco, como Carlitos y como el Chango que dejaron todo, se tomaron el tren y vinieron desde lejos a compartir unas lágrimas como se debe. Esas lágrimas compartidas nos impulsan a seguir resistiendo. Gracias chicos. Gracias de corazón.

La imagen puede contener: 3 personas, barba

La imagen puede contener: 8 personas, personas de pie, calzado y nocheLa imagen puede contener: 3 personas, interior

La imagen puede contener: 10 personas, personas de pie e interiorLa imagen puede contener: 1 persona, en el escenario, tocando un instrumento musical y noche

La imagen puede contener: 1 persona, multitud, boda e interiorLa imagen puede contener: 3 personas_______________________________________________________________________________________________________

PABELLÓN 4 en Rincón Casa Cultura

ACLARACIÓN POR CAMBIO DE HORARIO: Como sabemos que muchos compañeres concurrirán a ver la peli de lugares alejados es que y si bien diversas actividades culturales comenzarán desde las 16 horas, ACLARAMOS QUE LA PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA PABELLÓN 4 COMENZARÁ A LAS 19 HORAS. Una vez finalizada los protagonistas y el director nos quedaremos charlando con el público y regalando algunos de nuestros libritos. Los esperamos.

El sábado 14 de marzo a las 16 horas, Carlos, Brian y Alberto presentarán el documental PABELLÓN 4 en Rincón Casa Cultural, sito en calle Rincón 1330 de C.A.B.A. Participarán también los compañeres de Alas y De los Muros a la Acción.
Serán parte de la presentación varios ex- compañeros del pabellón 4 que hoy están en libertad y que comparten nuestra militancia por la educación y por la resistencia contra la discriminación y el racismo.
Luego de pasar el filme charlaremos con los presentes y regalaremos algunos ejemplares de nuestra última publicación «SHAKESPEARE SUBVERSIVO». Todes son bienvenides.
Si pueden difundan porque para nosotros, luego diez años de alfabetizar y de enseñar literatura, filosofía y boxeo en un pabellón de población de una unidad de máxima seguridad, todo sigue igual, nada ha cambiado, por eso la difusión sigue siendo la única protección con la que contamos.

La imagen puede contener: 2 personas

 

 

___________________________________________________________________________________________________

Carlos Mena estuvo charlando y proyectando el documental PABELLÓN 4 en la Unidad 24

La semana pasada nuestro compañero Carlos Mena estuvo charlando y proyectando el documental PABELLÓN 4 en la Unidad 24, donde también participaron las chicas del pabellón de mujeres de la unidad 54 y las compañeras del pabellón transgénero del la Unidad 32, todas unidades – o sea centros de tortura -, del Complejo carcelario de Florencio Varela. Queremos agradecer a la tallerista Marcela Altamirano quien nos invitó a realizar la proyección y ejerce la docencia con la misma pasión y energía que nosotros. Gracias a les compañeres de los centros de tortura 24, 32 y la 54. Gracias por pelear por una educación inclusiva en un mundo de contradicciones donde la educación se transformó en expulsiva. Peleamos por una educación diferente, diferente pese a nuestras contradicciones personales y existenciales. Jean Paul Sartre define al intelectual como aquella persona que da testimonio por todos de su contradicción. Expresa que “debe a la vez realizar su oficio y comprometerse en la manifestación de las constradicciones de la sociedad”. El escritor, el docente, debe comprometerse en su trabajo dando cuenta de las contradicciones que su propia tarea encarna en la sociedad racista, individualista y meritocrática en la que vivimos. Carlos y yo somos escritores y docentes, por ende somos contradicción y queremos dar testimonio de nuestra contradicción a la vez que peleamos batallas emancipatorias desde la praxis y desde el lenguaje. No soy un hombre, soy un campo de batalla, dijo Nietzsche describiendo a los mil y un diferentes Nietzsches que martillaban su cerebro. Así nos sentimos como escritores, como docentes y como militantes de una educación igualitaria. Dentro de nosotros hay otros tantos iguales y agonistas. Somos un campo de batalla. No aspiramos a reconocernos únicos y transparentes. Aspiramos a la insumisión. La insumisión nos ha traído problemas, tanto en lo personal como en nuestro proyecto comunitario. De alguna manera la insumisión es un rasgo libertario, una potencia emancipadora. El desafío es ni siquiera dejarnos apropiar por nuestro propio presente. Por todas esas razones es que seguimos peleando. Y seguiremos peleando hasta la inevitable derrota, porque no siempre hay que pelear para ganar. Algunos tenemos que pelear para perder. La voluntad no debe tener como motor la esperanza. La voluntad debe tener como motor a la propia voluntad.

Alberto Sarlo enero 2020.

La imagen puede contener: 17 personas

La imagen puede contener: 9 personas, personas de pie

La imagen puede contener: 4 personas, personas sentadas
La imagen puede contener: 11 personas, interior

————————————————————————————————————————————————–

PABELLÓN 4 en BARCELONA

Es un enorme orgullo informarles que en estos momentos están proyectando el documental PABELLÓN 4 junto a otra serie de vídeos de nuestras clases de filosofía en Barcelona. Durante varias semanas se proyectarán y debatirán nuestras obras del otro lado del océano, en una clara muestra de que pese a todos los inconvenientes, la resistencia pervive. Muchas gracias a los compañeros militantes de derechos humanos catalanes por difundir nuestra labor. Desde acá seguiremos dando batalla en el territorio y en el lenguaje contra el sentido común que tolera, fomenta y permite que lo que denominen cárcel se haya transformado en una aceitada y eficiente maquinaria estatal de torturar y matar pobres.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas sentadas y texto

_______________________________________________________________________________________________________

Entrada libre y gratuita para ver PABELLÓN 4

Para quienes todavía no pudieron verla, el Jueves 5 de diciembre a las 20.30 horas, en el espacio El Tanque Cultural (calle Acassuso 6930 C.A.B.A.), entrada libre y gratuita para ver la peli PABELLÓN 4. ¡Están todos invitados!

La imagen puede contener: 2 personas, texto

______________________________________________________________________________________________________

Stand en la segunda edición del Festival Universitario

El día jueves 29 de noviembre Cuenteros, Verseros y Poetas fue invitado a participar con un stand en la segunda edición del Festival Universitario de Innovación organizado por Usina de Ideas (el espacio de desarrollo emprendedor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata) Lamentablemente, debido a las condiciones climáticas, el festival se suspendió no obstante lo cual Carlos Mena pudo donar varios libros de nuestra Editorial los cuales serán entregados a los jóvenes que se encuentran presos en Centros Cerrados de la ciudad de La Plata (Gambier, COPA, Almafuerte y Araoz Alfaro). El equipo de @De los Muros a la Acción será el encargado de distribuirlos entre todos los jóvenes. Muchas gracias a los compañeres de De los Muros a la Acción. A seguir resistiendo.

La imagen puede contener: 11 personas, personas sonriendo, personas sentadas e interior

_______________________________________________________________________________________________________

El presente posteo es una declaración personal de Alberto Sarlo, único responsable legal de las siguientes manifestaciones: Es de público y notorio en el ámbito penitenciario que el 5 de diciembre de 2019 comenzará una huelga de hambre pacífica y general en las cárceles de la provincia de Buenos Aires. Esta medida, desconocida para los medios de comunicación y la sociedad en general, tiene como objetivo algo básico y sencillo: que los juzgados de ejecución y los de garantías apliquen la ley vigente. Simplemente eso. Los argumentos de la huelga gestada y organizada por los propios presos, surgen de leer las 11 propuestas que el Tribunal de Casación Penal (máxima autoridad jurídica en aplicación de penas) emitió en octubre de 2019. Esas 11 propuestas pueden leerse en el informe lapidario de 135 páginas emitido por el Tribunal de Casación Penal, en donde se reconoce el hacinamiento carcelario que deriva directamente en los tres muertos semanales en las cárceles bonaerenses. Ya en 2018 el relator de la ONU Nils Melzer denunció el trato inhumano que se le brinda a los presos en Argentina. Es bueno que la sociedad sepa que el Ministerio de Justicia bonaerense es responsable directo de esos muertos. Es bueno que la sociedad sepa que en los últimos cuatro años, el Ministerio de Justicia bonaerense incrementó casi al 100 por 100 la cantidad de presos sin invertir prácticamente nada para alojar decentemente a esos seres humanos. Es bueno que se sepa que el Ministerio de Justicia bonaerense no administra jusiticia, administra crueldad, y que esa crueldad mata a tres presos por semana. El Poder Judicial Bonaerense es cómplice de la administración de crueldad, salvo en honrosas excepciones de algunos jueces, defensores oficiales y camaristas. Es bueno que todos sepan esto antes del 5 de diciembre. Es bueno que sepan que los que mueren semanalmente quieren dejar de morir y piden solamente la existencia de un estado de derecho, estado de derecho que sólo se aplica para los hombres blancos. Eso es lo que pensamos y decimos en Cuenteros, verseros y poetas, mal que le pese a ministros, camaristas, fiscales y gobernantes. Ahora tal vez entiendan porque en noviembre de 2017 el Ministerio de Justicia quiso echarnos. Todavía resistimos. Todavía seguimos. Difundan para que sigamos. Difundan para que, a partir del 5 de diciembre, dejen de matar presos.
Alberto Sarlo, fundador de Cuenteros, verseros y poetas.

La imagen puede contener: 1 persona, de pie, cielo y exterior

 

 

 

 

¡NUEVAMENTE NOS LEEN Y EXPONEN EN PORTUGAL! Gracias a la generosa ayuda de nuestros compañeros brasileños de Vento Norte Cartonero, los libros de «Cuenteros, verseros y poetas» nuevamente se exponen y leen en Portugal, en la Exposición Internacional «El Universo de Libros Cartoneros» de la Universidad de Coimbra. Es bueno que se oigan otras voces, las voces ocultas, las voces del otro. Es bueno que quienes resistimos haciendo territorio nos unamos para rebelarnos contra la pr

Ver más

No hay descripción de la foto disponible.

LETRAS DE LIBERTAD

Un taller literario abre las puertas de la imaginación
a internos de la Unidad Penitenciaria Nº 23 de Florencio Varela.
El poder de la lectura y la escritura contra la violencia dentro
del universo carcelario.

articulo completo

Preso de cuerpo libre de mente

Desde que en el pabellón de máxima seguridad de Florencio Varela funcionan talleres de lectura, una editorial y una biblioteca, las muertes dentro de la cárcel por situaciones violentas se redujeron considerablemente. La historia del abogado que cambió los golpes por los libros y revolucionó la cabeza de los presos.

Revista Brando — 6/2015


 Reportaje de Jorge Chamorro a Alberto Sarlo
Programa PIE DE PÁGINA Radio América


 

Alberto Sarlo en nuestra sección de Escritores

P5180190-600x340
El abogado Alberto Sarlo compiló varios cuentos escritos por distintos presidiarios en el libro
“Desde Adentro”. Nos cautivó con sus historias.
Escucha la entrevista


Sarlo: “El arte humaniza”

Culminamos con la octava y última entrega de las producciones comunicativas de la campaña «Ampliando Voces, Caminos de Libertad». Esta semana se estrena la producción de Alberto Sarlo, quien desde una cartonera – editorial en La Plata (Argentina) promueve la expresión literaria de privados de libertad, cuyo blog también nos permitió llegar a él.

La producción de Alberto Sarlo pueden verlo acá. 

 


 

PALABRAS LIBRES

Dentro de la cárcel de máxima seguridad de Florencio Varela existe una redacción compuesta por presos.

Allí nació “Desde Adentro”, que se presentó en la última feria del libro.

desde-adentro-3

“La literatura me salvó la vida”, confesó Marcelo Occhiuzzo, corrector de Desde Adentro, una antología de relatos escritos
por los internos del pabellón 4 de la cárcel de máxima seguridad número 23 de Florencio Varela…

lee la nota completa
http://eterdigital.com.ar/palabras-libres/

 

 


“Cuenteros, Verseros y Poetas” primer Editorial carcelaria en Argentina.

Conozca más sobre este proyecto en este video de Valeria Perasso, corresponsal de BBC Mundo en Argentina.
Ver Video


Letras de Libertad

Letras de libertad un taller literario abre las puertas de la imaginación a internos de la unidad penitenciaria nº 23 de florencio varela. El poder de la lectura y la escritura contra la violencia dentro del universo carcelario.

Ver artículo


Libros que liberan: volvió a la cárcel, pero esta vez como profesor

Carlos Mena estuvo preso por más de ocho años; hace seis su destino cambió cuando se sumó a un proyecto educativo

Ver artículo